web analytics

Programa H-1, los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper

Programa H-1, los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper.
Bell H-1: AH-1Z Viper y UH-1Y Venom.
©Hlcopters.

Los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper (Programa H-1), ofrecen a los Marines una gran versatilidad por separado, pero si ambas plataformas operan juntas sobre territorios hostiles son insuperables en misiones de ataque y operaciones especiales, transporte, SAR, CSAR (Combat/Search And Rescue) y CASEVAC (Casualty Evacuation).

El Programa H-1 redefine la eficiencia de los helicópteros militares al proporcionar una solución fiable y asequible en dos aeronaves completamente diferentes pero muy iguales entre sí, ya que difieren tan solo en el 15% de sus componentes.

Con una durabilidad inherente a su diseño y una similitud incomparable en todo el mercado, el programa H-1 ofrece los costes más bajos de operación y mantenimiento durante la totalidad de su vida útil.

El Programa H-1

A mediados de los años 90 el U.S. Marine Corps (USMC) lanzó un programa para mejorar sus ya veteranos helicópteros H-1, los UH-1N Twin Huey y AH-1 Super Cobra, ambos de la década de 1970. 

El UH-1Y Venom y el AH-1Z Viper fueron seleccionados tras descartar el planeamiento inicial de reutilizar las células de los Twin Huey (UH-1N) para reconvertirlos al «Yankee«, dando paso a la fase final del contrato para adquirir los helicópteros nuevos de fábrica en 2005.

Inicialmente se le dio prioridad al Venom por la necesidad más urgente de reemplazo de los bipala UH-1N, dándole un dinamismo mayor a la producción del multi-role frente a los Viper de ataque.

Una vez el USMC recibió el primer UH-1Y, en 2007, inmediatamente comenzaron con sus despliegues operando en Afganistán y como unidad aérea embarcada, ya que era necesario mantener el soporte que proporcionaba el Twin Huey mientras las tripulaciones y los técnicos de mantenimiento realizaban los cursos y se adaptaban a la nueva máquina. Al haberse producido un flujo constante de entregas de los Venom por parte de Bell Textron, la transición al moderno helicóptero fue un rotundo éxito.

Imagen de la entrega del último UH-1Y Venom de la tanda de producción final el 25 de abril de 2018.
El primero de estos helicópteros fue entregado el 16 de enero de 2007.
El total de UH-1Y fabricados por Bell para el U.S. Marine Corps fue de 160 unidades.
Foto; U.S. Marine Corps / Lance Cpl. Clare J. McIntire.

El diseño revolucionario de la actual serie H-1, al compartir el 85% de elementos comunes entre los Bell AH-1Z «Zulu» y los UH-1Y «Yankee«, acelera la logística de componentes debido al enorme grado de compatibilidad, provocando una disponibilidad de flota incomparable frente a todas las demás plataformas del mercado. A esto hay que sumar una drástica reducción de los tiempos y gastos derivados por las habilitaciones para pilotos y técnicos de mantenimiento, ya que cada uno de ellos obtiene una calificación común que les permite volar y trabajar en ambos helicópteros, o lo que es lo mismo:

  • Los pilotos están habilitados para volar tanto el Viper como el Venom
  • Los técnicos de mantenimiento están capacitados para trabajar sobre ambas máquinas

Además de proteger la integridad de las tripulaciones con los más modernos sistemas de seguridad, estos dos helicópteros salen de cadena de montaje preparados con tratamiento anticorrosión para operar en ambiente salino. Los fuselajes y todos los componentes dinámicos de los H-1 están diseñados y fabricados para cumplir con todas las especificaciones del U.S. Marine Corps.

El USMC calcula un ahorro de 3 mil millones de dólares en los costes de operación y mantenimiento durante la totalidad de vida útil de los H+1, inicialmente establecida para 30 años.

AH-1Z Viper

Programa H-1, los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper.
Bell AH-1Z Viper.
©Hlcopters.

La interdicción y la ofensiva antiaérea son misión para el AH-1Z Viper. Esta máquina proporciona apoyo a las tropas en tierra como un vector de fuego letal al igual que en guerra de superficie, en este caso para los marines embarcados, ya que como helicóptero naval también juega un papel fundamental en las operaciones offshore. 

Neutraliza las amenazas dentro de un radio de acción impensable para otras aeronaves de ala rotatoria de su misma clase, el Bell AH-1Z Venom está diseñado para operar y destruir objetivos hostiles sobre cualquier terreno, en los entornos más difíciles y en las condiciones más extremas.

Monta 2 misiles aire-aire Sidewinder y 16 misiles aire-tierra, guiados por el sistema de armas de la aeronave y listos para eliminar los objetivos marcados en la misión. Es el único helicóptero de ataque en el mundo con capacidad aire-aire totalmente integrada.

El Viper es capaz de identificar objetivos a larga distancia, bajo cualquier clima, de día y de noche. El sistema TSS (Target Sight System) de tercera generación proporciona mayor precisión y alcance en las misiones de ataque más críticas.

UH-1Y Venom

Programa H-1, los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper.
Bell UH-1Y Venom.
©Hlcopters.

El Venom es el brazo utilitario del Viper, un robusto, seguro y fiable helicóptero para los diferentes tipos de misiones para las que está diseñado y fabricado. El UH-1Y es un diseño puramente militar, heredero del mítico Huey, que también tiene capacidad de proyección de fuego. 

El UH-1Y es un helicóptero multi-role que se puede adaptar a cualquier misión en cuestión de minutos, entre otras abarca desde operaciones de inserción en fast-rope, SAR/CSAR, CASEVAC, y extinción de incendios (con Bambi Bucket).

H-1, planta motriz

Tanto el Viper como el Venom comparten planta motriz, ambos montan dos motores General Electric T709-GE-401C.

Estos turboejes están clasificados en la categoría de los 2.000 CV, son más potentes que los motores de otros fabricantes que propulsaron anteriores helicópteros de la serie H-1.

Concretamente los T700-GE-401C pertenecen a una versión más moderna y capaz que los T700-GE-401 al entregar un 8% más de potencia. Combinados con el conjunto rotor principal de los actuales AH-1Z y UH-1Y aumentan de forma significativa la carga útil de los dos helicópteros, reduciendo a la vez el consumo de combustible lo que extiende su radio de acción y alcance.

Performance Specifications (Sea level/standard day)

Contingency (OEI 2,5 min)1 x 1.940 CV
Maximum (10 min)2 x 1.890 CV
Intermediate (30 min)2 x 1.800 CV
Maximum continuous2 x 1.662 CV

Helmet-Mounted Sight Display

El visor incorporado en el casco proporciona mayor seguridad durante la misión bajo condiciones meteorológicas adversas. El casco TopOwl aumenta la percepción espacial de los pilotos al permitirles mantener la visión exterior mientras se concentran en la misión.

Este sistema permite la visión nocturna de los pilotos a través de intensificadores situados en ambos lados del casco. Estos devuelven una imagen del entorno superpuesta sobre el paisaje con la información de los sistemas de navegación y armas, además evita el efecto de túnel causado por las NVG al permitir un campo visual de 180°.

Programa H-1, los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper.
Bell AH-1Z Viper.
©Hlcopters.

Ambos helicópteros están respaldados por el magnífico legado de sus antecesores y continúan dominando en el actual campo de batalla, pero su vínculo común es lo que los convierte en un activo crucial para cualquier ejército.

error: Content is protected !!