web analytics

GRIFONE 21, el ejercicio SAR internacional celebrado en Cerdeña

GRIFONE 21, el ejercicio SAR internacional celebrado en Cerdeña

El ejercicio SAR Grifone 21, organizado por la Fuerza Aérea Italiana (Aeronautica Militare) con la colaboración del Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico (CNSAS), movilizó a más de 400 unidades durante cinco días.

El entrenamiento es esencial para mantener la eficacia durante las misiones de búsqueda y rescate (SAR), y por ello el Grifone 21 ha reunido medios de las Fuerzas Armadas Italianas y agencias civiles con el objetivo de mejorar la comunicación e interoperabilidad para una perfecta coordinación en operaciones reales. El ejercicio se celebró del 20 al 24 de septiembre en el sur de Cerdeña, concretamente en el área del Monte Limas.

El trabajo en equipo mejora la coordinación al mismo tiempo que aumenta el conocimiento mutuo entre las diferentes agencias y servicios, evolucionando los métodos y procedimientos durante el tipo de misión. El personal del COA (Comando Operazioni Aerospaziali) se ocupó de la coordinación de los medios, y el CNSAS (Corpo Nazionale Soccorso Alpino e Speleologico) de los numerosos equipos de tierra.

Durante estos cinco días se han realizado diversos ejercicios de preparación y entrenamiento de los servicios terrestres con los helicópteros, como embarque y desembarque de personal y material de rescate, operaciones de grúa con recuperación de «supervivientes» en montaña, y transporte de personas y equipos (hacia y desde las zonas asignadas).

El ejercicio ha contado con la participación del personal de tierra de los siguientes departamentos y agencias:

  • Centro de Adiestramiento Alpino y de la Brigada Alpina Taurinense (Centro Addestramento Alpino y Brigata Alpina Taurinense) del Ejército Italiano
  • Fusileros de la Aeronautica Militare (Fuclieri dell’Aria dell’A.M.)
  • Cuerpo de Vigilancia Forestal (Corpo Forestale e di Vigilanza Ambientale)

Además, el Grifone 21 ha contado con las tripulaciones de los siguientes helicópteros:

  • Arma dei Carabinieri: AW109 Nexus
  • Capitanerie di Porto: AW139

También ha participado la tripulación de un avión U-208A (Squadriglia Collegamenti di Linate)

Las operaciones nocturnas y la colaboración del equipo de perros de rescate del CNSAS, especialmente eficaces para la búsqueda de personas desaparecidas, han hecho aún más realista y desafiante el ejercicio. El Grifone 21 también ha contado con la participación de «heridos» simulados, y un grupo de Oficiales y Suboficiales pertenecientes a varios departamentos de las Fuerzas Armadas, que se han adiestrado para la supervivencia en montaña con un instructor de la 46ª Brigata Aerea de Pisa.

La presencia de observadores de 11 naciones atestigua el carácter internacional del ejercicio SAR. La base utilizada para el despliegue ha sido la de Decimomannu (Aeronautica Militare), que además ha brindado apoyo logístico-administrativo de manera continua. Por otra parte, en el aeródromo privado de Decimoputzu (SU), a pocos minutos de vuelo, el Mando Logístico estableció el Puesto Base Avanzado (PBA) con un pequeño helipuerto cercano al área de operaciones, creado para optimizar recursos y minimizar los tiempos de intervención.

Desde el PBA, el personal del COA ejerció las labores de mando, control y coordinación de los activos, organizando más de 100 salidas (tanto de día como noche) en las que los helicópteros han acumulado aproximadamente unas 48 de vuelo.

Para más noticias e información sobre helicópteros y aviación puedes seguir a Hlcopters Magazine en Facebook, Twitter e Instagram, o visitar www.hlcopters.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!