web analytics

Desvelado el origen cometario del meteorito de Madrid

Desvelado el origen cometario del meteorito de Madrid
Así como hay una variedad de cuerpos pequeños que atraviesan el espacio, los científicos tienen varios nombres diferentes para ellos. 
Esta práctica infografía ilustra qué es qué en el fascinante mundo de las rocas espaciales.
©ESA.

European Space Agency (ESA), 10 agosto 2022 — Un meteorito avistado sobre el cielo de Madrid ha desvelado su ascendencia astronómica.

Aunque terminó sus días ardiendo en la atmósfera terrestre el 31 de julio de este año, el fragmento comenzó su vida como parte del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros anual de las Alfa Capricórnidas.

Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa la trayectoria de un cometa, que al acercarse al Sol y al «sublimar» los hielos de sólido a gas, lanza una corriente de material que permanece en el lugar. Cuando estos objetos chocan con la atmósfera terrestre, se queman en forma de brillantes meteoros, los más brillantes de los cuales se conocen como bolas de fuego.

Gracias a las imágenes de las cámaras instaladas en toda Europa, incluida una cámara de la red AllSky7 operada por la ESA en Cebreros (España) y las cámaras de la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), se calculó la trayectoria de la bola de fuego y se rastreó su origen en el tiempo.

Al entrar en la atmósfera a una altura de 100 kilómetros sobre Madrid y arder a 77 kilómetros sobre la provincia española de Guadalajara, se cree que el cuerpo helado tenía un tamaño de aproximadamente tan solo unos 10 cm antes de entrar en contacto con la Tierra.

Para más noticias e información sobre helicópteros y aviación puedes seguir a Hlcopters Magazine en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, o visitar www.hlcopters.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!