web analytics

Clean Sky, el proyecto PIANO busca reducir el ruido en el Next Generation Civil Tiltrotor

Clean Sky, el proyecto PIANO busca reducir el ruido del Next Generation Civil Tiltrotor

Las tripulaciones y pasajeros de las aeronaves de rotor basculante, o tiltrotor, conocen el elevado nivel de ruido que generan. Uno de los objetivos de Clean Sky es reducir el rastro sonoro en la aviación en un 20-30%, y el Proyecto PIANO asume el desafío de rebajarlo en uno de los demostradores: el Next Generation Civil Tiltrotor.

El Proyecto PIANO se puso en marcha el 27 de julio a través de videoconferencia.

No será fácil para los ingenieros, ya que presenta desafíos únicos puesto que las fuentes de ruido en los tiltrotores son significativamente mayores frente a las de los helicópteros y otros tipos de aeronaves.

La estrategia se basa en combinar las tecnologías Advanced Transfer Path Analysis (ATPA) y Active Noise Control (ANC).

ATPA es un potente método de análisis para cuantificar las trayectorias de ruido y vibraciones en una estructura compleja, capaz de diferenciar su recorrido al ser transportado por el aire frente al generado (o producido) por el roce con el fuselaje. ATPA permitirá al equipo cuantificar el tipo de sonido experimentado en el interior del tiltrotor y estudiar las diferentes formas para disminuirlo. 

El control del ruido activo se utiliza en auriculares y cascos con noise-cancelling, que funcionan enviando una onda acústica contraria al sonido recogido por un micrófono externo, al producir esta contraseñal los auriculares bloquean buena parte de las fuentes acústicas externas, lo que también se llama compensación de ruido.

Sin embargo, las soluciones clásicas de ruido pasivo no son lo suficientemente efectivas para disminuir los niveles producidos por las aeronaves de rotores basculantes, por lo que el proyecto está investigando un nuevo y avanzado enfoque de ANC (o control de ruido activo).

El Proyecto PIANO tiene como objetivo desarrollar métodos y herramientas adecuadas para comprender las rutas de transmisión del ruido en el tiltrotor y, a partir de ahí, aplicar los enfoques más adecuados al ANC. Con esto se conseguirá satisfacer los objetivos del Proyecto, las necesidades del mercado y además aumentará la competitividad de la UE.

En esta etapa inicial se están desarrollando técnicas de agrupamiento basadas en rutas de transmisión acústicas. El objetivo es cuantificar el grado de acoplamiento entre las diferentes partes que componen el rotor basculante y definir los subsistemas mediante la subdivisión automatizada de las estructuras. En una segunda etapa se realizará una prueba en el demostrador para medir estas rutas de transmisión.

Con respecto al ANC se está llevando a cabo una evaluación preliminar, ésta conducirá a la definición de especificaciones de hardware y software y al diseño de nuevos algoritmos.

El consorcio está formado por Ingenieria para el Control del Ruido y TechnoFirst Next Generation C3, con Leonardo Helicopters como Topic Manager. El presupuesto total asignado es de 649.397,50 € y el Proyecto tendrá una duración de 3 años.

Para más noticias e información sobre helicópteros y aviación puedes seguir a Hlcopters Magazine en Facebook, Twitter e Instagram, o visitar www.hlcopters.com

error: Content is protected !!