
©Roi R. Labrador / Hlcopters.
- En servicio desde 2004, el AW139 se ha convertido en el programa de helicópteros más importante de la industria a nivel global en las últimas dos décadas.
- Más de 280 clientes en más de 70 países utilizan el AW139 para todo tipo de misiones, en onshore y offshore.
- Las sobresalientes capacidades del tipo han estado en constante crecimiento a lo largo de los años para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado, y el AW139 sigue siendo un helicóptero incomparable dentro de su categoría
Roma, 3 de febrero de 2021 — Leonardo celebró ayer el 20 aniversario del vuelo inaugural del helicóptero AW139, el cual despegó desde las instalaciones de la Compañía en Cascina Costa di Samarate (Italia) el 3 de febrero de 2001.
Esta primera unidad, concretamente un AB139 (debido a la asociación inicial para el proyecto entre Agusta y Bell, de la cual el fabricante norteamericano dejaría de formar parte poco tiempo después), voló un total de 45 minutos para realizar las primeras pruebas de aeronavegabilidad, vuelo estacionario, en traslación lateral y hacia adelante, cualidades de manejo de la máquina y funcionamiento de subsistemas.
Este primer despegue confirmó las impresionantes características, prestaciones y suavidad del nuevo modelo, mostrando unas capacidades que se convertirían en un nuevo referente dentro del mercado convirtiendo al AW139 en el programa de helicópteros a nivel internacional más importante de las últimas dos décadas.

©Hugo Ramos / Hlcopters.
El bimotor intermedium-class AW139, de 7 toneladas, acumula actualmente cerca de 1.200 unidades encargadas por más de 280 clientes en más de 70 países en todos los continentes, en los que la aeronave ha demostrado niveles extraordinarios de fiabilidad y capacidad operativa lo que le ha permitido acumular más de 3 millones de horas de vuelo (FH) por toda la flota mundial (desde la primera entrega a principios de 2004).
Los datos de comportamiento del helicóptero para todo tipo de misiones atestiguan la extrema versatilidad del AW139, capaz de satisfacer cualquier necesidad del mercado. Por ello aproximadamente la mitad de la flota mundial está destinada a labores públicas como búsqueda y rescate (SAR), servicios de emergencia médica (EMS), aplicación de la ley, extinción de incendios, ayuda en casos de desastre y operaciones militares. El resto representan una fuerte posición líder en su clase en el sector del transporte offshore (Oil & Gas), corporativo y VIP, e institucional (entre otras misiones civiles).

©Roi R. Labrador / Hlcopters.
La flota de Leonardo Helicopters AW139 tiene una fuerte presencia global, alrededor del 30% operan en Europa, casi la misma cantidad en Asia y Australasia, y el 15% en América seguida de Oriente Medio.
El éxito internacional del AW139 es tan importante que para satisfacer las demandas del mercado se produce en diferentes líneas de montaje, tanto en la planta de Vergiate (Italia) como en Estados Unidos (Philadelphia). Esta última ha entregado hasta la fecha alrededor del 30% de todas las unidades fabricadas.
La U.S. Air Force (USAF) pronto presentará el Boeing MH-139A Grey Wolf, basado en el AW139, para reemplazar la flota del bipala Bell UH-1N.
Leonardo AW139

©Hugo Ramos / Hlcopters.
Leonardo ha evolucionado significativamente el modelo a lo largo de los años, adaptándolo a las cambiantes y evolutivas necesidades de sus clientes. Por ejemplo se le ha aumentado el peso máximo al despegue (MTOW) desde las 6,4 hasta las 7 toneladas, y se han certificado cerca de 1.000 kits y equipos de misión específicos en los casi 17 años que el AW139 lleva en servicio (recordamos que el primer vuelo fue el 3 de febrero de 2001 pero no comenzó a operar hasta principios de 2004).
Con los avanzados sistemas de protección contra la formación de hielo (como equipamiento opcional), el AW139 puede volar bajo prácticamente todas las condiciones meteorológicas.
El modelo también es el único en el mundo capaz de seguir volando durante más de 60 minutos con una pérdida total de aceite en la transmisión principal (MGB), el doble de los 30 minutos establecidos por las autoridades aeronáuticas.
El pasado año 2020 se le introdujeron nuevas características para la suite de aviónica Honeywell Primus Epic con la llegada de la evolución AW139 Phase 8, incluido el SVS (visión sintética), EGPWS (Enhanced Ground Proximity Warning System, sistema de advertencia de proximidad al suelo) mejorado con modos offshore, mapas 2D mejorados y carga de datos inalámbricos. Actualizaciones que aumentan el conocimiento situacional de los pilotos y reducen su carga de trabajo para operaciones nocturnas o bajo condiciones meteorológicas duras.

©Leonardo.
La madurez alcanzada con sus casi 17 años de actividad operativa, y las modernizaciones en el tipo hacen que el AW139 continúe siendo un programa joven y moderno, destinado a continuar con su posición líder en el futuro dentro de su categoría.
El helicóptero italiano ofrece lo mejor en su clase, como la mayor versatilidad de misión y los últimos estándares de seguridad. Además ofrece una amplia gama de soluciones en constante evolución, como un servicio de soporte y entrenamiento cada vez más localizado desarrollado para permitir a los clientes de todo el mundo aprovechar al máximo las capacidades de la aeronave.
El AW139 representa un punto de inflexión en el sector del ala rotatoria a través de la introducción del concepto «helicopter family» de Leonardo. La plataforma es, de hecho, el antepasado inicial de una serie de helicópteros que también abarca el AW169 (más pequeño y liviano) y el AW189 (más grande y pesado).
Estos modelos, como único caso en el mundo, comparten la misma filosofía de diseño, el mismo alto rendimiento, las mismas características de vuelo y los mismos estándares de certificación, así como el mismo enfoque de mantenimiento y entrenamiento. Un concepto que permite a los operadores con grandes flotas divididas, con modelos que van desde las 4 a las 9 toneladas de peso, crear sinergias significativas en la capacitación de las tripulaciones, las operaciones de vuelo, el mantenimiento y el soporte logístico.
Para más noticias e información sobre helicópteros y aviación puedes seguir a Hlcopters Magazine en Facebook, Twitter e Instagram, o visitar www.hlcopters.com